La historia de la rinoplastia data de muchos siglos, cuando en la india y Egipto ya se operaba obviamente que el aprender operar nariz requiere dedicación, conocimiento de la anatomía y técnicas asociada experiencia y prudencia del cirujano que son el camino para lograr resultados satisfactorios y evitar la posibilidad de infortunio.
La base anatómica de la nariz es fundamental e importante para el diagnóstico y tratamiento de las operaciones, pues la nariz tiene huesos, músculos, cartílagos, piel, nervios y hay que llevar en cuenta la función nasal que es importante, porque es sensor del olfato e iniciador de respuestas inmunes a antígenos inalados.
Hay que llevar en cuenta ángulos y proporciones para tener una cara armónica y no transformar esta en desastre debido al tipo racial del paciente hay que tener en cuenta que los ángulos en la cara son importantes para el resultado final.
En el Pre-Operatorio hay que llevar en cuenta todos esos factores y no simplemente operar por operar la entrevista en el consultorio es de mucha importancia hay que transmitir confianza y seguridad al paciente para conseguir un buen resultado.
En la actualidad, se puede operar la nariz con una técnica abierta estructurada y también mediante a una técnica conservadora objetiva yendo exclusivamente al defecto que posee la nariz. Siempre escuchando al paciente sus anhelos y lo que el cirujano puede ofrecer.
Nunca el médico debe dejarse llevar por deseos del paciente considerando edad, modismos, nariz de artistas, Etc. Etc. Pues la cirugía plástica tiene límites y el profesional debe esclarecer esta situación.
Los exámenes solicitados para la rinoplastia con los convencionales, tanto de sangre como en muchos casos dependiendo la edad del paciente chequeo cardiológico y a veces rayos X y rinoscopia para ver desvío de septos o hipertrofia de cornetos sin olvidar algo fundamental que la foto pre-operatoria.
Este tipo de cirugía en mi clínica particular la podemos realizar bajo anestesia general, sedación y/o anestesia local y sedación dependiendo si es una cirugía completa o solamente punta nasal.
El tiempo de duración del procedentito puede llevar de una hora a hora y media siempre en clínica u hospital con todos los recursos necesarios para el Post-Operatorio.
Al paciente se le coloca un yeso que sirve como fijador en el dorso de la nariz y un tapón en las fosas nasales, el yeso puede permanecer entre 7 a 10 días y el tapón de 24 a 48 horas este tipo de cirugía es ambulatorio, es decir que no necesita internación y luego de retirado el yeso es necesario el seguimiento con el operador entre 1 a 2 meses si es posible, el paciente no puede practicar deportes durante 30 días, ni sauna ni exposición al sol.
Ver Galería de Fotos de nuestras pacientes operadas